top of page
Gonzalo Maciel2.png

Gonzalo Maciel (BA, 1990)

Sus obras se caracterizan por el uso de la luz como recurso plástico principal; el empleo de las leyes de la física para componer su paleta de colores; la utilización de fenómenos ópticos para potenciar la estimulación cromática, y la inspiración en el atardecer como elemento retórico.

Es Téc. en Historia del Arte UMSA (2013). Su principal formación como artista deviene de las clínicas que ha realizado a través de Becas obtenidas y clínicas. Ha sido beneficiario de la Beca de Producción de Vicente López (2021), Beca EPAC (2014); Beca PAC (2013) y  Beca en  Casa Escuela de Arte (2007). Ha realizado clínicas de arte con Leonel Luna, Eduardo Stupía, Rafael Cippolini, Rodrigo Alonso, Dolores Casares, entre otros.

Ha sido seleccionado en la Bienal de Arte Sacro (2023), Bienal de Bahía Blanca (2019 y 2017) y en la Bienal Arte Joven (2017). Ha recibido Mención Honorífica en el Salón Feliz Amador 2021 y ha participado de sus ediciones en 2020 y 2018, fue seleccionado en el Salón Nacional (2023), Premio Itaú (2022, 2021 y 2019), Salón Provincial Arte Joven de La Plata (2020) y en el Premio Proyecto A (2017).

En sus exposiciones individuales es habitual encontrar espacios intimistas donde el color invade la sala y se potencia con sus ambientaciones sonoras, entre ellas se destacan: ‘Cielos de Marte y otras visiones’ curada por Eduardo Stupia en Ungallery, BA; ‘Proyecto Horizonte’, en Galería Ziliensky, Barcelona (2019); ‘¿Qué tan lejos está el Norte?’ en el Centro Cultural Recoleta, BA (2016). También ha realizado numerosas exhibiciones colectivas en Buenos Aires, Nueva York y Barcelona.

Su obra forma parte de colecciones privadas en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa.

CV

Estudios

2013/11 - Técnico en Historia de las Artes - (UMSA)

Monografía final: Color físico y emergencia espacial en las Fisicromías de Carlos Cruz Diez

2010/08 -  Licenciatura en Artes Visuales   - (UNA)

Becas

2021 - Becas Creación de Vicente López, BA.

2014 - Espacio de Proyectos Audiovisuales  Contemporáneos, Galería ArtexArte - CABA

2013 - Prácticas Artísticas Contemporáneas, Gachi Pietro Gallery - CABA

2007 - Beca Artistas Jóvenes Emergentes,  Casa Escuela de Arte  - CABA

Bienales

2019 - Bienal Bahía Blanca, BA.

2017 - Bienal Bahía Blanca, BA.

2017 - Bienal Arte Joven, CABA

Salones

2022 - Salón Nacional de Artes Visuales, CABA.

2022 - Premio Itaú Artes Visuales, La Plata.

2021 - Premio Itaú Artes Visuales, CABA.

2021 - Mención de Honor, Salón Félix Amador, BA.

2021 - Premio Espacio Finnegans, Bs.As.

2020 - Salón Provincial Arte Joven, La Plata.

2020 - Salón Félix Amador, BA.

2019 - Premio Itaú Artes Visuales, CABA.

2018 -  Salón Felix Amador, BA.

2017 -  Premio Proyecto A, BA.

Residencias

2019 - Protopixel - 1 mes-, Barcelona

Exposiciones Individuales 

2023 - Hijas del arte, CABA - ARDE Curadoras: Agustina Mendizabal y Paula Giulietti.

2022 - Ungallery, CABA – Cielos de Marte y otras visiones. Curador: Eduardo Stupia

2019 - Galería Zielinzky, Barcelona  – Proyecto Horizonte. Curadora: Laeticia Mello

2016 - Centro Cultural Recoleta, CABA – ¿Qué tan lejos está el Norte?

2015 - Xirgu. Espacio UNTREF, CABA – Experimentos con cielos

2012  - Centro Cultural de Debate y Transmisión, CABA – Comienzos

Exposiciones colectivas (Selección)

2023 - Taller, estudio, Laboratorio. El Obrador, CABA. Curador: Eduardo Stupía

2021 - Trío Tecno. CEC, Rosario. Curador: Roberto Echen
2021 - Lab Art Studio, Barcelona.

2019 - Casa FOA

2015 - Espacio Cultural La Bolsa de Comercio, CABA

2013 - Panal 361, Galería Gachi Prieto, CABA

2011 - Galería Prima,  junto con Ivan Enquín, CABA

2008 - Consulado Argentino de NY- Young Argentinian Artists, New York

Docencia

2023 - Cómo presentarse a CONVOCATORIAS, Curso online.

Curso que tiene como objetivo explorar distintas herramientas y claves para postularse a las distintas oportunidades que hay hoy en día disponibles: Concursos, Becas, Programa de Artistas y Residencias. Asimismo, también se comparte cómo generar los principales materiales que debe tener un artista para poder aplicar: statement, portfolio y BIO/CV. Ver más.

Charlas
2023 - Museo Nacional de Bellas Artes, Relación entre el Arte y la Tecnología, CABA
2022 - REA, Escuela Sup. de Bellas Artes Regina Pacis, Sobre mi obra, San Isidro
2017 - Bienal Bahía Blanca, en el marco de la instalación “Todos los colores del Horizonte", BA
2012  - Centro Cultural de Debate y Transmisión, en el marco de la muestra individual ‘Comienzos’, CABA

 

Festivales

2021 - Ciudad Emergente, CABA

Ferias de arte

2019  - Affordable Art Fair Battersea, Galería Zielinsky, Hamburgo

2019  - Affordable Art Fair Battersea, Galería Zielinsky, Londres           

2019  - BAPhoto, GalleryLabs, CABA

2014 - Just Mad, Galería Panal 361,  Madrid

2011/10 -  Expotrastienda, Galería Prima, CABA

Cursos (Selección)

2018 - Taller de Resina Epóxica. BePox 

Curso de un encuentro de 4 h de duración donde se revisaron las distintas técnicas de aplicación de resina epóxica: aplicaciones 3D, con pigmentados, marmolados, glitter, murales y aplicación en objetos.

2018 - Solo Color. Karina Peisajovich

El seminario se basa en un entrenamiento práctico sostenido apuntando al desarrollo de la visión hacia el color a través de la experiencia en el plano y en el espacio. Teoría del Color. Física de Luz.

2015 - Curso Integral de Iluminación Escénica. Mauricio Rinaldi

Curso Trimestral. El curso desarrolla las características tecnológicas de la iluminación escénica, el tratamiento estético y expresivo del espacio mediante la luz, y las bases del diseño de iluminación aplicadas a los diversos tipos de espectáculos.

 

2015 - Texto de la Obra. Silvia Gurfein. Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

El taller de experimentación y ejercitación de escritura para encontrar el texto de la obra y proveerse de herramientas y caminos para escribir sobre el propio trabajo y los procesos de pensamiento.    

                                   

2015 - Curso Resinas y Moldes. Claudia Aranovich.

Aprendizaje creativo de resina poliéster, látex, caucho, alginato, y todo tipo de materiales  plásticos. Cómo trabajar en directo, hacer moldes repetibles y obtener copias en resinas.  

 

2013 - Portfolio Presentación. Warck-Meister. Gachi Prieto Gallery.

Taller de escritura en castellano e inglés puntualizando los aspectos de una aplicación, del statemente, del cv, biografía, carta de presentación, definir presupuesto, ect. para becas, premios,   residencias, galerías y museos.

 

2012 - Acercamiento a la escultura a través de sus materiales. Luis Terán. Casa Escuela de Arte.

Curso realizado en cuatro encuentros de 2 hs cada uno. Técnicas vistas: Cemento, yeso, trabajo con maderas,   alambres, y otros materiales industriales.

 

2012 - Charlas con Profesionales. Espacio Casa Escuela de Arte. Coordinado por Eva Grinstein.

Participantes: Lucrecia Palacios -  Julia Converti  - Rafael Cippolin .                   

 

2012 - Workshop escultótico. Diego Bianchi. Espacio Proyectarte.

Taller dedicado a la reflexión sobre el arte, a la experimentación corporal, con distintos materiales y situaciones vivenciales.        

bottom of page