top of page
3.jpg

CÓMO
PRESENTARSE AL 

SALÓN NACIONAL

Unico encuentro online: 21/4 de 18 a 20:30 h. (Queda grabado)
 
Aprendé los pasos clave para armar tu postulación a uno de los concursos nacionales más importantes del país. Único encuentro online con herramientas prácticas.

Preparación intensiva para postularse

PINAMAR-SA_ID_V_HORIZONTAL_PANTONE_NEG_COLOR (2)_edited.png
Registrarse

VALOR

Público general: ARS $25.000

Ex-alumnos: ARS $20.000 (20% off)

Horario: 18 a 20:30 h

FechasLunes 21/4 

2

Paso dos: completar el formulario

La transferencia se realiza a gmacielprex.

Una vez que hayas realizado tu pago, podés anotarte y adjuntar el comprobante.

1

Paso uno: realizar la transferencia

¿Cómo hago para anotarme?

¿Ex-alumno?
Subir comprobante
Subir archivo compatible (máximo 15 MB)

¡Listo!

Nos vemos

el lunes 21/4

a las 18 h.

¿Consultas?

Escribíme al whatsapp 

salon1.jpg

El Salón Nacional de Artes Visuales es uno de los certámenes más prestigiosos del país.

 

Para presentarte, necesitás entender sus bases y condiciones y preparar los materiales solicitados, especialmente el texto de obra: un escrito conceptual que fortalece y presenta tu propuesta artística desarrollada en la obra a concursar.

 

En este encuentro intensivo te ayudaré a prepararte para cada etapa de la postulación:

  • Requisitos técnicos: medidas, formatos de imágenes/videos, documentación obligatoria.

  • Texto de obra: cómo sintetizar tu propuesta en 1200 caracteres (estructura, ejemplos de otros artistas seleccionados, ejercicios prácticos).

  • CV artístico: qué incluir y cómo organizarlo.

 

Dirigido a artistas visuales de cualquier disciplina y expresión artística.

En este encuentro trabajaremos con ejemplos reales de otros artistas y tendrás ejercicios prácticos para que puedas desarrollar tu texto de obra y CV para enviar.

OBJETIVOS

Entender los requisitos formales del Salón Nacional.
 

✔ Identificar las diferencias entre las categorías.

✔ Poder redactar un texto de obra claro y convincente.

✔ Estructurar un CV artístico efectivo.

✔ Conocer buenas prácticas.

Analizar ejemplos de postulaciones exitosas de ediciones anteriores.

2021-09-01-cck-5to-piso-muestra-salon-nacional-foto-manuel-pose-varela-67-1-1024x683.jpg
La-intuicion-de-Ana-Benedetti.jpg
Extras

🎁 Materiales incluidos

  • Plantilla editable para organizar ts materiales.

  • Checklist de documentos obligatorios.

  • Ejemplos reales de textos de obra de otros artistas seleccionados.

 

📅 Fecha: Lunes 21/4

⏰ Horario: 18 a 20:30 h (ARG)

📍 Modalidad: Online (clase grabada disponible para inscriptos).

💡 Bonus para exalumnos: 20% de descuento + revisión personalizada de su material antes de enviarlo.

SOBRE GONZALO MACIEL

19238060_798273263687017_8867848316092542054_o.jpg

Gonzalo Maciel (1990, BA) es artista lumínico y también curador, gestor cultural y docente. Ha trabajado durante 7 años en el Fondo Nacional de las Artes donde tuvo la posibilidad de ocupar distintos roles que le han dado una comprensión y experiencia muy amplia sobre el circuito y las dinámicas artísticas del país: ha realizado ocho curadurías patrimoniales, creó y coordinó el Concurso de Artes Visuales del FNA, produjo numerosas muestras de los concursos del FNA, ha sido asistente de jurado de la Bienal de Venecia, trabajó en el área de comunicación del FNA y ha gestionado numerosos talleres y clínicas de arte a lo largo del país con destacados artistas argentinos.

 

Es Téc. en Historia del Arte, UMSA (2013). Su principal formación como artista deviene de las clínicas y programas de artistas que ha realizado: Di Tella (2024), EPAC de ArtexArte (2014); PAC de Gachi Prieto (2013) y Casa Escuela de Arte (2007). Ha realizado clínicas con Eduardo Stupía, Rafael Cippolini, Rodrigo Alonso, Dolores Casares, Leonel Luna, Gabriel Valansi, entre otros.

 

Fue beneficiario de la Beca Creación (2021) y fue seleccionado en las Bienales de Arte Sacro (2023), Bahía Blanca (2019 y 2017) y Arte Joven (2017). Y en numerosos concursos: Salón Nacional (2023), Premio Fortabat (2023), Premio UADE (2023), Premio Itaú (2022, 2021 y 2019), Salón Feliz Amador (2021, 2020 y 2018), entre otros.  

 

En sus exposiciones individuales es habitual encontrar instalaciones intimistas donde el color invade el espacio generando un efecto inmersivo e hipnótico, se destacan: ‘Cielos de Marte’ curada por Eduardo Stupia, Ungallery, CABA (2022); ‘Proyecto Horizonte’ curada por Laeticia Mello, Galería Ziliensky, BCN (2019). Ha realizado numerosas exhibiciones colectivas en BA, NY y BCN.

bottom of page